El primer cíborg en el mundo: "Fue difícil encontrar un médico que me quisiera perforar la cabeza"
- Neil Harbisson nació con acromatopsia, y veía el mundo gris hasta que decidió injertarse una antena en el cráneo
- Es el primer cíborg reconocido por un gobierno: el británico
¿Te imaginas ver el mundo en blanco y negro? Nada de colores, solo grises. Así lo veía todo Neil Harbisson hasta que llegó a su vida "una antenita". Un dispositivo injertado en su cráneo para que las personas que padecen acromatopsia, puedan ver todos los colores.
Se trata del primer cíborg, mezcla de humano y tecnología, reconocido por un gobierno: el británico: "Yo quería que la tecnología fuese una parte de mi cuerpo. Lo que veo es como un arte: el de crear mis órganos", explica en el programa 'Mañaneros' de Televisión Española.
¿Cómo sería ver el mundo como en una película de los años 20?
La condición de Neil se llama acromatopsia y nació con ella. Pero no fue hasta los 11 años cuando se la diagnosticaron. En una primera visita al oftalmólogo, le dijeron que era daltónico. Fue un test quien dio con la acromatopsia.
Neil veía el mundo en escala de grises hasta que su deseo de fusionar la tecnología con el ser humano para ampliar las capacidades sensoriales le convirtió en un cíborg.
Según la RAE, un cíborg es un “ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos". Neil incorporó a su vida una antena que sale de su cabeza con unos auriculares que le permiten escuchar los colores. Un dispositivo que fue perfeccionando con el tiempo y que le permite percibir hasta 360 colores distintos.
"Se puede crear un retrato sonoro. Me lo implanté hace 21 años. Lo veo como el arte de crear varios sentidos. Fue difícil encontrar un médico que me quisiera perforar la cabeza. Hay todo tipo de reacciones y han ido cambiando: al principio se pensaban que era una luz, ahora dicen que es una cámara", concluye.